En esta sección queremos intentar despejar una de las principales dudas que os surgen dentro del sector de la personalización: Cuáles son las principales diferencias y características de los tipos de marcajes empleados para personalizar un producto.
Las explicaciones están elaboradas para que pueda entenderlas cualquier público con sencillez, es por eso que evitaremos todos los tecnicismos posibles.
GRABACIÓN LÁSER
DESTINO: enfocada a objetos planos y hasta con una ligera curvatura, principalmente metales (acero, aluminio, cristal, maderas, piel, polipiel, poliuretano, corcho, cartón... y en algunos casos, plástico y de distintos tamaños tales como abanicos, bolígrafos, lápices, llaveros, velas, botellas, vasos, abridores, navajas, trofeos, cajas, hebillas, placas, mecheros, etc. se entiende que estos siempre deberán ser de materiales afines al láser como hemos dicho anteriormente.
COLORES: el marcaje láser no utiliza colores, es el propio láser con su controlado haz de luz el que hará un contraste fantástico con el producto y sacará un tono auténtico, original y elegante con muy buena resolución.
PROCESO: se coloca cada artículo uno a uno en un soporte que lo inmovilizará, se ajustará el láser en área de grabación y en altura, y se procederá a que la máquina haga su trabajo, según la dureza de cada material es posible que tengamos que desechar la primera prueba y reestablecer los parámetros (las pruebas nunca se restarán del total que el cliente haya solicitado). Es un proceso que requiere de mucha especialización y de maquinaria altamente cualificada y revisada con múltiplos controles. Cualquier máquina a láser no es capaz de grabar cualquier material y es por ello que disponemos de maquinaria industrial muy preparada.
DISEÑO ¿qué podemos grabar a láser?: principalmente diseños y logos con líneas muy bien definidas, textos y dibujos simples. Pero no te preocupes, nuestro equipo de diseño puede lograr convertir en múltiples casos, imágenes complejas en un diseño que pueda grabarse a láser. Los diseños deben estar vectorizados, si Usted no sabe no se preocupe, lo hacemos nosotros sin coste.
COSTE: su precio se valora en función del tiempo que trabaja la máquina, algunos productos necesitan desde unos segundos y otros hasta 10-15 minutos por unidad, como por ejemplo los trofeos de cristal. Sí, puede aumentarse la velocidad pero esto no garantiza una precisión alta, es por ello que no escatimamos en tiempo en pro de un resultado óptimo. No tiene pedido mínimo pero valoramos el coste de pocas unidades según el trabajo previo, como diseño, reconversión a un diseño apto para el láser o incluso si el producto no tiene las medidas idénticas en todas sus unidades, hay que reajustar parámetros.
ACABADO Y DURABILIDAD: su acabado es realmente bueno, su durabilidad es indefinida y nunca desaparecerá. La sensación de acabado de estos productos es un éxito total ya que parece que el producto se haya fabricado desde el inicio expresamente para esa marca o evento. El resultado final puede que no sea idéntico entre productos del mismo pedido, esto pasa sobre todo en las maderas, pero por eso es importante que nuestros técnicos conozcan realmente el producto. aún así debe aceptar que puede suceder esto no quitándole calidad a cada pieza de forma individual.
ORIGEN Y ANTIGÜEDAD: el origen del láser utilizado para este fin, es relativamente reciente aproximadamente de la década de los 60. La grabación a láser es la más duradera que existe y su auge es imparable, en ella confían grandes marcas.
S
En función de la geometría del producto, el material, el tamaño, el número de unidades y la cantidad de colores del logo o el texto a grabar, emplearemos una técnica u otra, basándonos en nuestra experiencia, buscando siempre un equilibrio entre coste y la calidad.
SERIGRAFIA MÁX. 4 COLORES
DESTINO: enfocada a objetos planos principalmente textiles, papel y cartón, de distintos tamaños tales como camisetas, mochilas, bolsas, cintas de sombreros, neceseres, libretas, gorras, delantales, antifaces, etc. evitando siempre costuras y zonas irregulares.
COLORES: se utiliza principalmente para personalizar logos y diseños a 1 ó 2 colores, pero en algunos artículos pueden usarse hasta 4 tintas. No admite tonos brillantes.
PROCESO: se utiliza un marco plano con una malla tensa de hilos, los famosos fotolito y pantalla, que actúan como un sello, recoge la tinta y la transfiere al objeto. Se fabrica expresamente para un marcaje y un tamaño. Necesita tiempo de secado final y también entre tinta y tinta. El proceso es mayoritariamente artesanal aunque con el tiempo se han mecanizado algunos pasos. Al contrario de lo que pueda parecer el resultado es idéntico al diseño. Las tintas se adhieren perfectamente.
DISEÑO ¿Qué podemos grabar con serigrafía?: principalmente logos, diseños, textos y dibujos a 1, 2 e incluso 4 colores simples. Pero no te preocupes, nuestro equipo de diseño puede lograr convertir logos de varios colores a un solo color, ten en cuenta que las sombras, escalas de un mismo color o difuminados se consideran distintos colores por lo que habrá que transformarlo. En diseños muy pequeños o tipografías muy finas puede perderse la tinta si el producto tiene puntadas de tela muy marcadas, en estos casos te avisaremos.
COSTE: su precio es muy asequible para las suficientes unidades, para pocas unidades es posible que el precio unitario sea elevado ya que el coste del fotolito y la pantalla es fijo y se divide entre las unidades que solicites.
ACABADO Y DURABILIDAD: su acabado es realmente bueno y 100% fiel, su durabilidad es fantástica si se realiza en los artículos y material adecuados. Las tintas se integran perfectamente y no pierden opacidad.
ORIGEN Y ANTIGÜEDAD: su origen es milenario y se dice que comenzó en la antigua China, actualmente se perpetúa su uso por lo que puedes estar tranquilo, es una técnica muy probada y mejorada.
TRANSFER SERIGRÁFICO MÁX. 4 COLORES
Tiene las mismas características que la serigrafía, es por ello que solo explicaremos algún detalle diferente.
El transfer serigráfico es la combinación de dos técnicas de personalización, la serigrafía y el transfer.
Con serigrafía transferimos la tinta a un material siliconado y termoadhesivo, después este diseño se estampa en el artículo añadiendo calor. La calidad es increíble y el tacto es muy suave y sutil.
Las ventajas para el cliente es que hay un mayor contraste de color que en la serigrafía y los colores son los exactos a los que pedís, es más fiable para diseños complicados. La desventaja es que es una técnica ligeramente más costosa.
TAMPOGRAFIA MÁX. 2 COLORES
DESTINO: enfocada a objetos pequeños, capacitada para marcar superficies ligeramente cóncavas e irregulares y con texturas. Se utiliza en múltiplos materiales, principalmente plásticos, textiles, maderas, cartón, papel, poliuretano, metales (aunque en estos casos la durabilidad del marcaje no es extensa y recomendamos siempre el marcaje láser). Los productos ideales para esta técnica son bolígrafos, llaveros, mecheros, abanicos, gafas, cuadernos, usb, etc.
COLORES: se utiliza principalmente para personalizar logos y diseños a 1 ó 2 colores. No admite tonos brillantes. No pierde opacidad.
PROCESO: La tampografía es una técnica de estampación en la que se utiliza una almohadilla flexible (tampón) que recoge la tinta de un hueco grabado con la imagen (cliché), hecho en una chapa de acero y la transfiere al producto que se desea personalizar. Esta flexibilidad es la que permite marcajes en artículos irregulares, ligeramente cóncavos o rugosos, donde la serigrafía no puede llegar. La tampografía, además, permite imprimir pequeños detalles con gran precisión. No necesita secados entre tintas. Se fabrica expresamente para un marcaje y un tamaño. El proceso es mayoritariamente artesanal aunque con el tiempo se han mecanizado algunos pasos.
DISEÑO ¿Qué podemos grabar con tampografía?: principalmente logos, diseños, textos y dibujos a 1 ó 2 colores. Pero no te preocupes, nuestro equipo de diseño puede lograr convertir logos de varios colores a un solo color, ten en cuenta que las sombras, escalas de un mismo color o difuminados se consideran distintos colores por lo que habrá que transformarlo.
COSTE: su precio es muy asequible para las suficientes unidades, para pocas unidades es posible que el precio unitario sea elevado ya que el coste de los clichés es fijo y se divide entre las unidades que solicites.
ACABADO Y DURABILIDAD: su acabado es realmente bueno, fiel y detallado, su durabilidad es fantástica si se realiza en los artículos y material adecuados. Las tintas se integran perfectamente y no pierden opacidad.
ORIGEN Y ANTIGÜEDAD: este proceso es relativamente nuevo en comparación con la serigrafía, su origen como método de impresión se remonta tan solo a los años 60-70. Su técnica ha mejorado mucho en poco tiempo y su costes han descendido en gran medida. La tampografía es un acierto seguro si buscas un resultado detallado en productos de pequeño y mediano tamaño a 1 ó 2 colores.
DIGITAL DIRECTO EN TEXTIL (DTG) y TRANSFER DIGITAL (DTF)
IMPRESIONES A TODO COLOR
Técnicas muy avanzadas, evolución lógica dentro del desarrollo tecnológico que vivimos. Permite marcar con una altísima calidad, y lo que es más importante, desde cantidades muy pequeñas y a TODO color.
DESTINO: enfocadas a textiles, principalmente algodón (DTG), el marcaje digital es complicado en telas elásticas, ya que para un buen marcaje la tela debe estar bien estirada, así evitamos zonas borrosas o de mala transferencia de color. El marcaje DTG también se utiliza en maderas, cartón... Por contra, el DTF, es más versátil en cuanto a materiales textiles y se recomienda en diseños de color muy vibrantes.
COLORES: permite personalizar su producto a todo color (full color), la imagen o el diseño debe tener una buena resolución, al no tener que vectorizar el archivo, se imprime tal cuál, es por eso que si tiene zonas borrosas o mal acabadas, esto se verá igual al imprimirlas. Es por ello que supervisamos TODAS las imágenes que nos envían, no aceptamos pedidos que creamos que puedan salir mal a no ser que, habiendo advertido a nuestro cliente, éste acepte al no encontrar una solución al problema.
PROCESO: es muy similar a una impresión convencional, solo que es vez de un papel, el destino es un producto de nuestro catálogo. En este caso en vez de moverse el papel, lo que se desplaza son los toner de impresión,
DISEÑO ¿qué podemos grabar con marcajes digitales (DTG o DTF)?: prácticamente todo y a todo color. E incluso, debido a que es menos costoso cuando son pocas cantidades y una serigrafía necesita una fabricación de pantallas, hay veces que diseños a un solo color se eligen con marcaje digital.
COSTE: su precio se valora, sobre todo, en función del área, a mayor área, mayor cantidad de tintas y de tiempo de impresión. Su ventaja es que al no necesitar un molde, no tiene un mínimo de producción, solo si son muy pocas unidades se cobra la puesta en marcha, estos precios Usted no los ve en el presupuesto, ya que se incluye todo en el precio final.
ACABADO Y DURABILIDAD: el acabado con DTG es muy bueno aunque la intensidad de sus colores se pierde un poco en algunos materiales. Los diseños impresos de forma digital suelen durar tanto como la propia prenda y acepta un número alto de lavados. Para colores más vivos e intensos el DTF es una elección mejor todavía, los lavados deben cuidarse más al llevar un película vinílica añadida a la prenda.
ORIGEN Y ANTIGÜEDAD: su origen es reciente y ha evolucionado muy rápido gracias a la era tecnológica en la que vivimos.
SUBLIMACIÓN
Con esta técnica conseguimos transferir al producto marcado a todo color, incluso fotografías.
Cada vez existe más demanda, por esto mismo, su capacidad única de conseguir impresiones que otras técnicas no pueden hacer.
No hay pedido mínimo y cada artículo puede llevar un marcaje diferente (esto solo lo haremos en productos cuyo marcaje sea inferior a un tamaño DINA4) y con un coste extra bajo presupuesto. Este tipo de marcaje no puede presupuestarlo por la web, escríbanos a info@customvalencia.com
Es apropiada para tazas, carteras, alfombrillas, mochilas, bolsas, toallas, bidones, botellas, neceseres... ESO SÍ, ESPECIALES DE SUBLIMACIÓN. Los productos para sublimación llevan una capa especial para este tipo de marcaje. La característica común a todos estos productos es que son blancos, ya que se personaliza en muchos casos prácticamente el 100% de la superficie (como toallas, alfombrillas, llaveros…), pero siempre fíjate en que la característica ‘SUBLIMACION’ esté en la descripción del producto, por ejemplo cualquier taza blanca NO es de sublimación, esto es un error muy común, tampoco todos los productos tienen una capa de sublimación en toda el área blanca que veas, de ahí la diferencia entre los precios de unas tiendas y otras, nuestros productos de sublimación suelen tener una buena área y de ahí, también, su calidad.
ADVERTENCIAS: El marcaje a todo color, dependiendo de cada producto puede que varíen los tonos de los colores a grabar así como su intensidad (en especial los tonos verdes y azules suelen perder un poco su color original), esto no se considera un defecto si elige esta técnica, no obstante se garantiza la visualización de toda la grabación. También puede variar ligeramente la posición del logo ya que en cada producto se manipula de forma manual.
Las sublimación NO graba colores blancos, esto no se nota porque los colores blancos del diseño se consiguen con el blanco del producto.